¿Cuáles son las herramientas más potentes de digitalización?
Para medir, sin lugar a dudas, Google Analytics. Una red social como Youtube es fundamental, porque el vídeo está creciendo mucho y se trata de una muy buena manera de llegar a los clientes. También son necesarias herramientas en la nube, de gestión interna, como puede ser Dropbox. Y un sistema de gestión de tareas que permita a la pyme, con unos costes muy bajos, agilizar los procesos.
- Published in F10 Web Media
¿Cuáles son las reglas básicas para afrontar el proceso de transformación digital?
Lo primero es analizar la situación de la empresa a nivel digital y de su competencia más directa. Hay que evaluar la web que se tiene, cómo se tiene y cómo la tienen los competidores. Una vez realizada la fotografía fija, debemos pensar en los recursos que queremos invertir en el medio-largo plazo. Da igual la cantidad, lo que cada empresa pueda. A partir de aquí, dejarse asesorar para crear una estrategia. Debemos preguntarnos qué vamos a conseguir y para qué vamos a usar estas herramientas. Finalmente, habría que encontrar a la persona idónea que gestione el proceso. Y medirlo todo. Uno de los mayores beneficios del mundo digital es que se puede medir prácticamente todo, incluso su vinculación con el mundo offline. Las empresas no lo hacen, y hay herramientas gratuitas (Google Analytics, por ejemplo). Medir sirve no sólo para ver los resultados cuantitativos, sino también los cualitativos, que muchas veces se olvidan.
- Published in F10 Web Media, Preguntas Frecuentes
Actualmente los clientes son distintos, más exigentes. ¿Ayuda la digitalización a satisfacer sus necesidades?
Sí, y no sólo al público más joven. También a los de edad algo más avanzada. Cada vez somos más a los que nos da pereza hablar por teléfono. Si tienes dos opciones de empresas, mientras una te permite contactar por teléfono, por Whatsapp, por Twitter o por un formulario por correo electrónico, y la otra sólo te ofrece hablar por teléfono, yo me quedaría con la que te da más posibilidades.
La digitalización te ayuda a mostrarte más cercano al cliente, a darle una mayor confianza, porque no sólo hay que ser muy bueno, también hay que aparentarlo. En el momento en el que no lo aparentas y otro, aunque sea peor que tú, tiene mejor apariencia, ya te está ganando parte de la batalla.
Los clientes tienen múltiples ofertas a su demanda. Por ello, siempre elegirán la que les ofrece la mejor experiencia de compra. La digitalización no solo permite ofrecer tu producto o servicio las 24 horas de los 365 días del año. También te acerca a tus clientes mediante una comunicación más directa y personalizada. Uno de los factores que más valoran.
Pero la mejora en la comunicación no es el único componente determinante. Lograr una experiencia óptima en la búsqueda y selección del producto que buscan también marcará la diferencia. Por ejemplo, una página web más rápida que otra en su carga decantará la balanza del cliente a su favor.
Alcanzar a los clientes mejorará tu reputación online y esta atraerá a los profesionales más talentosos del sector. A su vez, ellos conseguirán mejorar la experiencia que ofrece tu empresa a los usuarios, llegando cada vez a más cliente potenciales.
Este círculo que parece no tener fin es uno de los factores clave para aumentar la productividad de tu negocio. Y, actualmente, la manera de conseguirlo es mediante la digitalización de las empresas.
- Published in F10 Web Media, Preguntas Frecuentes
¿Puede cualquier pyme digitalizarse, más allá de su actividad?
Por supuesto. Se pueden hacer vídeos tutoriales o compartir contenidos que ayuden a captar clientes, aunque no es inmediato. Casi todas las empresas pueden extraer beneficios.
Eso no quiere decir que haya que estar obligatoriamente en Facebook. A lo mejor no se trata de redes sociales.
Hay herramientas que permiten mejoras de satisfacción y de utilización de los tiempos.
No solamente pueden beneficiarse de la digitalización las grandes corporaciones, sino que el mayor beneficio lo obtendrán las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Las herramientas de digitalización provocan un fenómeno sin precedente: tienen la capacidad de hacer que empresas de cualquier tamaño puedan trabajar mediante protocolos semejantes a las de las grandes corporaciones.
Porque la capitalización de una pyme está llena de grandes ventajas competitivas. Entre ellas el ahorro y la disminución de gastos en infraestructuras.
- Published in F10 Web Media, Preguntas Frecuentes